𝓘𝓷𝓿𝓮𝓼𝓽𝓲𝓰𝓪𝓬𝓲𝓸𝓷 𝓒𝓲𝓮𝓷𝓬𝓲𝓪 𝓨 𝓣𝓮𝓬𝓷𝓸𝓵𝓸𝓰𝓲𝓪

El hombre causante del daño

¿Cómo las industrias contaminan el medio ambiente con su actividad?

El impacto ambiental que las industrias tienen sobre el medio ambiente es muy notable, el desarrollo industrial induce una fuerte reactivación socioeconómica y mejoras en la calidad de vida de la población, por otro lado, puede provocar importantes modificaciones que ocasionan el desequilibrio de ecosistemas, diversas formas de contaminación y otros problemas ambientales y sociales. 

Toda actividad industrial afecta el medio ambiente a través de sus actividades, productos o servicios esto incluye no sólo la explotación de los recursos naturales sino la eliminación de aquellos residuos o desechos que resultan de tales actividades. Una de las causas principales de la contaminación industrial es la quema de combustibles como el petróleo, el carbón más el agua residual envenenada que termina contaminando a la tierra, ríos y lagunas. Otras de las causas más comunes de la contaminación ambiental es el sobreuso de fertilizantes y pesticidas sin control o el manejo y almacenamiento inapropiado de desperdicios orgánicos e inorgánicos como el plástico.

Hay exigencias para el cumplimento de las leyes que regulan los residuos que generan a diario las industrias como por ejemplo tenemos la ley de gestión ambiental la cual se encuentran en el art 5, esta ley está relacionada directamente con la prevención, control y sanción a las actividades contaminantes a los recursos naturales estableciendo las directrices de política ambiental. Varias industrias siguen esta ley y su respectivo Reglamento ya que son clave para lograr un cuidado efectivo tanto de la naturaleza como de las personas.

¿Cómo se comporta el se humano sobre los daños que ocasiona al medio ambiente?

Debemos saber que cualquier actividad que hagamos tiene su impacto, por ejemplo, el crecimiento de la población en el mundo ha llevado a una explotación excesiva de recursos con el fin de cubrir necesidades humanas. Las actividades humanas en ocasiones perjudican gravemente, podemos mencionar que el crecimiento del mercado consumista causa la generación de gran cantidad de residuos y la mayor parte se convierten en basura la cual conlleva la contaminación del aire, el agua y el exterior. Otro ejemplo muy característico es el de los ríos de plásticos y desechos, son numerosas las corrientes de agua en el planeta que deben ser navegadas entre basuras causadas por la variedad de industrias, en materia de medio ambiente, el mundo industrial puede ser visto desde un enfoque como un agente contaminante, así como la minería causa varios impactos en a tierra por la acción del humano al extraer minerales a un punto excesivo.

En consecuencia, de estas actividades y al mal control de las sustancias y químicos que usan de las industrias se filtran en el suelo y pueden contaminar la tierra y el agua subterránea que abastecen las cuencas de los ríos, contaminando el medio ambiente y el agua que consumimos a diario. La naturaleza es una de las principales víctimas de la disposición inadecuada de los residuos per podemos empezar diciendo que las empresas/estado comparten el mismo tipo y grado de culpabilidad que los ciudadanos que son partes del consumismo y de ciertos hábitos de comportamiento que nos mantienen en una lista de causas y consecuencias sobre la que no tomamos ninguna responsabilidad ni contribuimos en la búsqueda de soluciones. Para lograr cambios se necesitan acciones de todos lo que forman parte de la causa tanto las industrias como los consumidores debemos:

Mejorar la gestión de los materiales y residuos peligrosos

Optimizar los envases de sus productos

Ofrecer formación ambiental a sus trabajadores.

Gestionar el agua de forma responsable

Mejorar la gestión de la industria


Comentarios